SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

 

Restaurante

Dentro de los servicios complementarios se ofrece al educando del Colegio Coopteboy el servicio de restaurante,  brindándole así la oportunidad de almorzar en la institución. Servicio que se cobra según las disposiciones de la Organización cooperativa Coopteboy la cual designo en el año 2008 un valor de  treinta y siete mil pesos ($ 37.300,00)  mensuales, este servicio se rige por las disposiciones nutricionales con un menú que es supervisado periódicamente por un especialista en nutrición. Debido a las ocupaciones de los padres de familia esta alternativa resulta un fortaleza en la institución ya que garantiza el bienestar del educando y mantiene una observación constante a su proceso nutricional fundamental en el desarrollo cognitivo del niño.

 

Escuela de padres 

La institución educativa ha encontrado en la implementación de las escuelas de padres una alternativa fundamental de extensión a la comunidad, que permite entre otras cosas mantener una cercana comunicación con diversos miembros de la comunidad educativa, en si amplia los lazos de comunicación entre diferentes miembros y estamentos de ésta. Además actúa como estrategia pedagógica y de orientación a padres de familia sobre diferentes fenómenos que afectan negativamente o positivamente a los estudiantes. Las escuelas de padres se plantean desde una previa planeación  para ser ejecutadas en determinadas fechas en el transcurso del año académico, aunque en ocasiones se pueden suscitar de forma extraordinaria teniendo en cuenta situaciones que resultan relevantes para la comunidad educativa.

 

Salud

El Colegio COOPTEBOY estipula en sus requisitos de matricula la afiliación del estudiante a algún sistema de salud, además la institución cuenta con la adquisición de un seguro estudiantil indispensable para la tención del estudiante en caso de accidente o intempestivos quebrantos de salud. Por otra parte se mantiene en la institución un botiquín dotado de medicamentos esenciales (desinfectantes, analgésicos, gasas, vendas, algodón, bandas adhesivas, todo facultado por sugerencias pediátricas y de medicina general). En otro sentido se ha dispuesto la necesidad de implementar la enfermería en la institución, dotada de los elementos necesarios para atender situaciones que comprometan en algún grado la salud de los estudiantes o demás miembros de la comunidad educativa.

 

Psicología

 

La institución ha implementado la presencia de un psicólogo (a) especializado (a)  en diversos temas como los son:

 

 

Necesidades educativas especiales

Depresión

Violencia intrafamiliar

Problemas de aprendizaje

Abandono

Violencia física y emocional

Conflictos en el aula

Ansiedad

Asertividad

Agresividad

Desequilibrio emocional

 

Violencia escolar

Resolución de conflictos

 

 

Esta dependencia resulta fundamental como respuesta ante el sin número de problemáticas y situaciones negativas de las que pueden ser víctimas muchos niños  en la institución y que repercuten en su desarrollo integral. Esta alternativa actúa de forma eficaz ante las diversas acciones sociales que atentan contra la primera infancia, asumiendo un rol fundamental desde el plano educativo y formativo,  para contrarrestar el desencadenamiento de problemáticas sociales cada vez más hostiles, que involucran la violación de los derechos de los niños y su integralidad. Esta dependencia está orientada no solo a los educandos también involucra a padres de familia, docentes, directivos estando siempre oferente a contribuir ante las necesidades de  cualquier miembro de la comunidad educativa.

 

 

TALENTO HUMANO

 

La administración del personal directivo, docente y de servicios de apoyo, se ejecuta en una actitud flexible, abierta y democrática, mediante la participación comunitaria, dando prioridad a las personas y a sus necesidades dentro del espíritu característico de la solidaridad y apoyada en el manual de funciones de   cada  uno de los estamentos de la comunidad.

 

Para la administración,  rigen  los siguientes criterios:

 

Unidad de gobierno.  La rectora es la primera autoridad administrativa y docente en coordinación con el Consejo Directivo y el Consejo Académico.

 

Comunicación constante.  Se hacen grandes esfuerzos por propiciar y sostener espacios de comunicación constante, clara y oportuna para la concertación y diálogo antes de tomar decisiones.

 

Valoración de la persona.  Se trabaja con gusto cuando la persona está ubicada de acuerdo a su capacitación y especialidad y se crean espacios para que comparta sus experiencias.

 

Idoneidad profesional.  El colegio Coopteboy facilita los medios y espacios para la actualización permanente de los miembros de la comunidad educativa.

 

Consenso y concertación.  La buena marcha de la institución depende de los consensos grupales y decisiones comunitarias.

 

 

Calidad formativa.  La administración asesora para que se dé una formación ética, moral, religiosa y académica que permita formar integralmente a los educandos

Unidad en la orientación.  A través de procesos de formación, capacitación y autonomía, a los docentes, estudiantes, padres de familia, personal administrativo y ex alumnos

 

La comunidad educativa es sujeto y objeto de los procesos de crecimiento; en la concepción actual todos se educan y hay un cambio de paradigma vivido en reciprocidad que se da entre los miembros que la conforman; está compuesta por:

 

Los jóvenes y niños protagonistas en el proceso del desarrollo armónico de su personalidad en un clima que les permite proyectarse socialmente. Son el centro del proceso educativo y deben participar activamente en su formación integral  (Ley 115 de 1994).  Se caracterizan porque asumen y vivencian los principios filosóficos y educativos de la institución, respetan los valores éticos, morales y religiosos que se les proponen para su formación integral y que están evidenciados en el Manual de Convivencia, se comprometen a cumplir y a apoyar las actividades, con alegría y protagonismo juvenil.

 

Los educadores que se apropian de la propuesta con actitudes de responsabilidad, pertenencia, calidad profesional y solidaridad. Se caracterizan porque respetan los principios de la fe propios y de los demás, tienen sólidos valores éticos, morales y religiosos, demuestran con alegría su vocación docente, son creativos y buscan el cambio y la superación permanente, están disponibles para asumir los cambios sociales, culturales y pedagógicos y poseen una actitud positiva ante la vida.

 

 

La familia que es llamada a animar como primera educadora la  propuesta educativa con actitudes de pertenencia, corresponsabilidad, respeto y solidaridad. Se caracterizan por su participación activa y responsable en las actividades de la institución; se comprometen con el crecimiento, comportamiento, desempeño académico y a crear un ambiente propicio para la formación integral de sus hijos mediante testimonio de vida.

 

El personal administrativo y de servicios generales que con su trabajo constante, su empeño y principios  contribuyen a la labor educativa.  Se caracterizan por su responsabilidad, habilidad y creatividad en el desempeño de sus labores, teniendo como guía el manual de funciones y el sentido de pertenencia a la institución.

 

Los ex alumnos (as) que a través de la solidaridad y el cooperativismo, promueven la continuidad formativa y la proyección de los valores y principios propios de la comunidad educativa. 

 

Cualificación de la comunidad educativa

 

En la tarea de buscar la calidad de sus propuestas, es bien claro que uno de sus principales compromisos ha de ser la conformación de una comunidad colectiva que tiene los mismos ideales y se empeña por conseguirlos  “por eso quienes la conforman son llamados a tomar parte activa y a considerarse solidario y personalmente responsables del buen funcionamiento de la institución, en la formación y promoción de las personas que se pretender educar; en otras palabras se puede decir:  Todos están llamados a edificar juntos”[1].

 

Así como los educadores tienen el deber de dinamizar todas las acciones pedagógicas que realiza la institución y orientar al estudiante en la búsqueda de la verdad a través de su proceso de enseñanza y orientación; es deber de los padres de familia como primeros educadores, enseñar a sus hijos con el testimonio de su vida a descubrir el sentido de la misma vida; así mismo quienes cumplen las funciones administrativas y de servicios generales u otras labores en la institución, desde sus propios oficios se convierten en educadores de los estudiantes.

 

En este el colegio Coopteboy, ha determinado en su P.E.I. algunas estrategias que le permiten responder a las expectativas de formación y actualización de los miembros de su comunidad, teniendo en cuenta que el éxito de la propuesta educativa depende en gran parte de la cualificación de quienes están comprometidos en esta tarea.  Cualificación que se propicia a través de talleres, seminarios, jornadas pedagógicas, charlas, diálogos personales, cursos o sencillamente con la creación de espacios que garanticen la reflexión y autoformación en todos los niveles.

 

APOYO FINANCIERO Y CONTABLE

 

El objetivo del Presupuesto es alcanzar una mayor eficiencia y productividad en la asignación del Presupuesto, haciendo del éste un instrumento legítimo de redistribución y maximización del bienestar social, dentro de un marco de equidad, progresividad y economía fiscal que garanticen la estabilidad y la sostenibilidad en el tiempo del gasto mismo.

 

Los objetivos específicos son concordantes con el P.E.I  y el Plan de Desarrollo garantizando que la institución pueda responder con acierto en  ejercicio pedagógico, en la consecución de sus metas y de las  estrategias y objetivos, para dar cumplimiento a la misión propuesta y de acuerdo con  sus principios filosóficos.

 



 
 
Hoy habia 17 visitantes (22 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis