GESTIÓN ACADÉMICA

OPCIÓN CURRICULAR

 

El COLEGIO COOPTEBOY opta por un Modelo Pedagógico Constructivista fundamentado en las teorías de Modificabilidad Estructural Cognitiva y la de Aprendizajes Significativos, requiriendo de un "Currículum Humanista Centrado en la Persona". Este currículum trasciende lo académico (centrado en los aprendizajes), lo psicológico (centrado en las etapas evolutivas del alumno), y lo científico (centrado en el saber experencial del ser humano).

 

Esta opción humanista se centra en el desarrollo integral y armónico de toda la persona del alumno, lo que ilumina e inspira todo el quehacer educativo, de manera que los planes y programas de estudio, la organización escolar, las metodologías de enseñanza, los criterios de evaluación, las relaciones entre los varios participantes del proceso y todas las variables implícitas en él, tienden a la persona del alumno como centro y horizonte.

 

En la educación para el cooperativismo, la solidaridad y el emprendérismo, el currículum trasciende el ámbito de la sala de clases, e incluye un conjunto de experiencias formativas que los alumnos viven en diversidad de tiempos y espacios educativos. Estas experiencias ponen al alumno en contacto con las necesidades de la comunidad circundante, lo hacen participar de la misión y visión institucionales, extienden la educación a toda su familia y responden a las características propias de la cultura infantil y juvenil, muy necesitadas de comprensión y acompañamiento en la actualidad.

 

En la organización del currículum se considera el principio de flexibilidad curricular, para responder tanto a los requerimientos del saber sistematizado como a las necesidades e intereses de los alumnos. Lo anterior se expresa en la presencia de experiencias básicas, comunes a todos, y otras de carácter complementario o electivo, de entre las cuales el alumno deberá elegir responsablemente.

 

La flexibilidad curricular abre importantes posibilidades para la creatividad y la renovación continua, y posibilita una conducción del proceso educativo siempre en diálogo con las necesidades emergentes del presente y del futuro. Se trata entonces de un currículum dinámico, capaz de ajustarse permanentemente a los cambios y exigencias sociales, científicas y tecnológicas, a los requerimientos de la educación superior y a las necesidades e intereses de los propios alumnos.

 

Coopteboy considera que la educación es un proceso en el cual el alumno, guiado por sus padres y acompañado por sus profesores, aprende a crecer humanamente a través de su interacción con Dios, con la naturaleza, con las demás personas y con el saber acumulado de la humanidad.

 

En este proceso de interacción el agente principal es el propio educando, el cual es acompañado, ayudado y guiado por toda la comunidad escolar, siendo el guía principal el profesor, cuyo rol de maestro y educador le concede el privilegio de ser "formador de personas".

 

Se usará, pues, el método de la pedagogía activa y del «aprender haciendo», en que el joven es el sujeto de su desarrollo y va asumiendo progresivamente, a partir de su experiencia y a través de lo que ve, hace y descubre, la responsabilidad de su propia formación.

 

El principio de participación de todos los agentes involucrados en el proceso educativo es otra pieza clave de la presente opción curricular propuesta. Los alumnos y sus padres, los profesores y el personal de la Institución, se asocian y se fortalecen mutuamente para el logro de los fines.

 

Esta opción curricular recoge también los aportes de otros enfoques (currículum cognitivo, racionalista, de reconstrucción social, comprehensivo), en la medida en que éstos ayuden a conseguir los fines y propósitos misionales.

 

Poner el centro de gravedad de la educación en Coopteboy en la persona del alumno significa —entre otras cosas— la incorporación en el currículum de componentes transversales que no pertenecen precisamente a una u otra área del conocimiento. Tales componentes se organizan en la persona, en un proceso de integración creciente que toca su desarrollo cognitivo y afectivo, la comprensión de sí mismo y de la sociedad, la formación moral y social. Se trata de elementos culturales cuyos significados son relevantes para la comunidad educativa y la sociedad más amplia, y pertinentes para el alumno. Por ejemplo, el desarrollo de habilidades sociales, la educación de la afectividad y la sexualidad, la educación para el cuidado del medio ambiente, para la democracia y el respeto de los derechos humanos, la formación ética.

 

 
Hoy habia 6 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis